• Blog
  • Contacto
  • Boletín

Carrito

0 item - 0,00 €
  • No hay productos en la cesta

Ver Carro → Pagar →

  • Entrar/Registrar
  • Cesta
  • Pagar
  • Inicio
  • La Fundación
  • Biblioteca Castro
  • Blog
  • Catálogo editorial
  • Autores
  • Colecciones por autor
  • Series
  • Novedades
  • Dónde comprar

Detalle del libro

JUAN MANUEL, don – Tomo I. Crónica abreviada [Versión resumida de la …

55,00 €

Autor: Don Juan Manuel
Título: Obras Completas, 

Índice

Crónica abreviada [Versión resumida de la “Estoria de España” de Alfonso X, El Sabio]
Libro de la caça
Libro del cavallero et del escudero
Libro de los estados
Libro enfenido
Libro de las armas o de las tres razones
Tratado de la Asunción de la Virgen María
El Conde Lucanor

    ISBN: 978-84-96452-35-0
    Número de Páginas: 1007
    Preparador:

    Edición y Prólogo de Carlos Alvar y Sarah Finci
    Obras Completas en un volumen

    Serie: Literatura Medieval

    Donde comprar:

    55,00 €Añadir al carrito

    Comprar en librerias

    Ver disponibilidad en todostuslibros

    Categoría: Juan Manuel, don Etiqueta: Literatura Medieval
    • Descripción
    • Comentarios

    Descripción del Libro

    • Indice

      Crónica abreviada [Versión resumida de la “Estoria de España” de Alfonso X, El Sabio] Libro de la caça
      Libro del cavallero et del escudero
      Libro de los estados
      Libro enfenido
      Libro de las armas o de las tres razones
      Tratado de la Asunción de la Virgen María
      El Conde Lucanor
    • Sinopsis

      Para don Juan Manuel forma y contenido son inseparables cuando se persiguen fines didácticos, una de las principales características de su estilo. Todos sus escritos, además del Conde Lucanor, la Crónica abreviada y el Libro de las cantigas (perdido), son de carácter pedagógico-moral, lo que se confirma en el uso de la lengua vulgar en lugar del latín. Su intención es que acepten Libros didácticos quienes no saben latín, es decir, la mayoría de los nobles que frecuentan la corte. Su libro más famoso, el Conde Lucanor, se inserta en la tradición de las colecciones de exempla en las que cada cuento es autónomo y su función es ejemplificar, en un par de versos finales, la doctrina moral que encierran. Todos parten de un mismo modelo, el diálogo entre el conde y el consejero, lo que los diferencia de otras obras famosas de ejemplos, como Las mil y una noches, el Calila e Dimna o el Decamerón. Aunque hubo otras colecciones posteriores de exempla, ninguna continuó con las aportaciones innovadoras de don Juan Manuel.
    • Sobre el autor

      Nacido en Toledo, de origen aristócrata (hijo del infante don Manuel y nieto de Fernando III). Se quedó huérfano muy pronto y fue educado como un infante en la corte. Debido a su carácter reflexivo, consciente de su situación como hombre de armas y de letras, pronto se distanció del ambiente aristocrático. Se vio envuelto en problemas dinásticos y amenazas de muerte por su toma de postura en el conflicto de los reinos castellano-aragoneses y por su insistencia en alcanzar el cargo de regente, ya que se consideraba igual a los reyes, pero no siempre les obedecía. Sobre todo, fue un noble conocedor de sus intereses, con una clara idea política y, como aristócrata laico, intentó recuperar un puesto en la cultura copada por el clero. Todas estas circunstancias se ven reflejadas en su obra, cuya gran originalidad reside en la combinación de materiales tradicionales con un estilo nuevo y personal que refleja su rechazo al orden de cosas que le tocó vivir. No en vano se le ha considerado el prosista castellano más importante del siglo XIV.
    • Otros libros del autor

      • JUAN MANUEL, don – Tomo I. Crónica abreviada [Versión resumida de la …

        55,00 €
        Añadir al carrito