• Blog
  • Contacto
  • Boletín

Carrito

0 item - 0,00 €
  • No hay productos en la cesta

Ver Carro → Pagar →

  • Entrar/Registrar
  • Cesta
  • Pagar
  • Inicio
  • La Fundación
  • Biblioteca Castro
  • Blog
  • Catálogo editorial
  • Autores
  • Colecciones por autor
  • Series
  • Novedades
  • Dónde comprar

Detalle del libro

VALLE-INCLÁN, Ramón del (1866-1936) – Tomo III (Narrativa y ensayo): El Ruedo Ibérico. Fin de un Revolucionario. Un Bastardo de Narizotas. El Trueno Dorado. La Lámpara Maravillosa

50,00 €

Autor: Ramón del Valle-Inclán
Título: Narrativa y ensayo, III 

Obras incluidas

Narrativa, III
El Ruedo Ibérico. La Corte de los Milagros
El Ruedo Ibérico. Viva mi Dueño
El Ruedo Ibérico. Vísperas Setembrinas. Primera parte de Baza de Espadas
Fin de un Revolucionario. Segunda parte. Vísperas de Alcolea
Un Bastardo de Narizotas. Página histórica
El Trueno Dorado
La Lámpara Maravillosa. Ejercicios Espirituales

    ISBN: 978-84-15255-49-9
    Número de Páginas: 968
    Preparador:

    Edición de Javier Serrano Alonso y Carmen Vílchez Ruiz
    Obras Completas en cinco volúmenes
    Editados tres volúmenes

    Serie: literatura del siglo XX. narrativa

    Donde comprar:

    50,00 €Añadir al carrito

    Comprar en librerias

    Ver disponibilidad en todostuslibros

    Categorías: novedades, Valle-Inclán, Ramón del Etiquetas: Literatura del siglo XX, Literatura del siglo XX. Narrativa
    • Descripción
    • Comentarios

    Descripción del Libro

    • Obras incluidas

      Narrativa y ensayo, III
      El Ruedo Ibérico. La Corte de los Milagros
      El Ruedo Ibérico. Viva mi Dueño
      El Ruedo Ibérico. Vísperas Setembrinas. Primera parte de Baza de Espadas
      Fin de un Revolucionario. Segunda parte. Vísperas de Alcolea
      Un Bastardo de Narizotas. Página histórica
      El Trueno Dorado
      La Lámpara Maravillosa. Ejercicios Espirituales

    • Sinopsis

      Nos llena de satisfacción presentar en nuestra Biblioteca Castro los tres primeros tomos de las Obras completas de Ramón del Valle-Inclán, sabiendo que ponemos a disposición del lector una edición exquisita, que lleva detrás años de meticuloso trabajo a cargo del Grupo de Investigación Valle-Inclán de la Universidad de Santiago de Compostela; el gran equipo de especialistas dirigido por Margarita Santos Zas, gracias al cual hemos podido materializar este gran proyecto.

      Dentro de los cinco tomos que integran sus Obras completas, hemos dedicado los tres primeros a la narrativa de ficción y ensayo, mientras que su producción teatral y poética se han destinado a los dos últimos. El orden en todas ellos ha sido el cronológico de publicación, de modo que comenzamos con la narrativa breve de Femeninas y Epitalamio para adentrarnos en el segundo volumen con las Sonatas y la Trilogía de la Guerra Carlista. Como broche quedaría, entonces, el ciclo de El Ruedo Ibérico que ocupa, casi íntegramente, el tercero de los tomos.

      Esto nos permite contemplar al escritor en constante evolución, pues desde Femeninas, su opera prima, hasta la inconclusa Baza de Espadas, Valle ha sido testigo de más de cuatro décadas de profundos cambios políticos, sociales, culturales y biográficos. Así, lo descubrimos como un hombre inconformista, lúcido e independiente que, mucho más allá de los tópicos que lo sitúan como un escritor bohemio, revisa los textos obsesivamente y gestiona cada detalle de sus libros (desde el diseño de la portada hasta la compra del papel o la venta a los libreros). Y nos permite entender su modernismo, ese que hace de Las Sonatas o Flor de Santidad pequeños museos en sí mismos, como una declaración de sus principios estéticos y una forma de protesta frente a la realidad histórica que le tocó vivir. Toda una época que va desde el desastre de Annual y el desgaste de la Restauración, hasta el horror de la I Guerra Mundial retratado en  La Media Noche o sus viajes a México que le hacen solidarizarse con el espíritu de la revolución y los tiempos de la República. Fruto de esta estancia nacerá una de sus obras maestras, la gran novela del dictador Tirano Banderas que fragmenta el discurso de forma premeditada y multiplica las perspectivas de la narración para mostrarnos una nueva forma de hacer literatura.

      Sin duda, la obra de Valle-Inclán se inscribe como una pieza clave en la renovación de los lenguajes artísticos que tuvo lugar durante el periodo de entreguerras.

    • Sobre el autor

      Éste que veis aquí, de rostro español y quevedesco, de negra guedeja y luenga barba, soy yo: don Ramón del Valle-Inclán.

      Estuvo el comienzo de mi vida lleno de riesgos y azares. Fui hermano converso en un monasterio de cartujos y soldado en tierras de Nueva España. Una vida como la de aquellos segundones hidalgos que se engancharon en los tercios de Italia por buscar lances de amor, de espada y de fortuna (…)

      Hoy marchitas ya las juveniles flores y moribundos todos los entusiasmos, divierto penas y desengaños comentando las memorias amables, que empezó a escribir en la emigración mi noble tío el marqués de Bradomín (…) Todos los años, el día de difuntos, mando decir misas por el alma de aquel gran señor, que era feo, católico y sentimental. Cabalmente yo también lo soy y esta semejanza todavía le hace más caro a mi corazón (…)

      Así se presentaba Valle-Inclán en 1903 en las páginas de la revista Alma Española. Así comenzaba también a crearse la leyenda que ha ido velando hasta desfigurar, casi borrar, la auténtica personalidad del escritor, que con lucidez afirmaba: Llevo sobre mi rostro cien máscaras de ficción  (…) Acaso mi verdadero gesto no se ha revelado todavía. Acaso no pueda revelarse nunca bajo tantos velos acumulados día a día y  tejidos por todas mis horas (La Lámpara Maravillosa, OC., III)

    • Otros libros del autor

      • ¡Oferta!

        COLECCIÓN DE RAMÓN DEL VALLE-INCLÁN (5 vols.)

        250,00 € 200,00 €
        Añadir al carrito
      • VALLE-INCLÁN, Ramón del (1866-1936) – Tomo I (Narrativa): Femeninas. Epitalamio. La Cara de Dios. Corte de Amor. Jardín Umbrío

        50,00 €
        Añadir al carrito
      • VALLE-INCLÁN, Ramón del (1866-1936) – Tomo II (Narrativa): Sonata de Primavera. Sonata de Estío. Sonata de Otoño. Sonata de Invierno (Memorias del Marqués de Bradomín). Flor de Santidad. Trilogía de la Guerra Carlista. La Media Noche. Un día de guerra. Tirano Banderas

        50,00 €
        Añadir al carrito
      • VALLE-INCLÁN, Ramón del (1866-1936) – Tomo III (Narrativa y ensayo): El Ruedo Ibérico. Fin de un Revolucionario. Un Bastardo de Narizotas. El Trueno Dorado. La Lámpara Maravillosa

        50,00 €
        Añadir al carrito
      • VALLE-INCLÁN, Ramón del (1866-1936) – Tomo IV (Teatro): Cenizas. El Marqués de Bradomín. Coloquios románticos. EL Yermo de las Almas. Cara de Plata. Águila de Blasón. Romance de Lobos. Cuento de Abril. Voces de Gesta. La Marquesa Rosalinda. El Embrujado. La Cabeza del Dragón

        50,00 €
        Añadir al carrito
      • VALLE-INCLÁN, Ramón del (1866-1936) – Tomo V (Teatro y Poesía): Divinas Palabras. Farsa de la enamorada del Rey. Farsa y Licencia de la Reina Castiza. Luces de Bohemia. La Rosa de Papel. La Cabeza del Bautista. Ligazón. Sacrilegio. Martes de Carnaval (Las Galas del Difunto. Los Cuernos de Don Friolera. La Hija del Capitán). Poesía: Aromas de Leyenda. La Pipa de Kif. El Pasajero: Claves líricas

        50,00 €
        Añadir al carrito