Juan Pérez de Moya

Los datos sobre este autor son escasos. Se sabe que su formación académica fue limitada, ya que sólo alcanzó el grado de bachiller. Llevó una vida tranquila dedicada a la lectura y a la redacción de sus obras. En su trayectoria como escritor se distinguen dos etapas: obras de carácter científico y tres libros de tipo moralizador y de erudición mitológica. Da a sus obras un enfoque esencialmente divulgativo y elige la lengua vulgar para tratar sobre temas que solían escribirse en latín, con la intención de recuperar la sabiduría clásica y ofrecerla a un público heterogéneo. Más que un científico, en el sentido moderno, fue un recopilador y divulgador de saberes, actitud típica del humanismo renacentista del siglo XVI. El interés de su obra resulta evidente para la historia de la literatura y del pensamiento, y el éxito que alcanzaron sus numerosas publicaciones demuestra que Pérez de Moya fue un conocido escritor en su época, aunque acabara cayendo en el olvido.