¡PROMO!

COLECCIÓN HITOS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA (5 vols.)

, , ,

En la presente colección ponemos a disposición del lector las grandes aportaciones de la literatura española a las letras universales, comenzando por la figura de Rodrigo Díaz de Vivar, famoso héroe medieval conocido como Cid Campeador que trasciende los límites de la épica y se erige en modelo de caballero en crónicas y romances.

Además del Cid, Carlomagno, el rey Arturo o Roldán se dan la mano con historias castellanas, batallas de frontera entre cristianos y moros de Al Ándalus, episodios de la guerra de Troya o asuntos de amores en el Romancero castellano. Sin duda una de las joyas más sencillas y preciadas de la literatura hispánica que pone de manifiesto el sentir y creatividad de un pueblo.

Por último, cerramos esta selección con tres grandes personajes de nuestra literatura que han alcanzado la categoría de mito por su capacidad para representar las luces y sombras del ser humano. Hablamos de la Celestina, don Quijote y don Juan Tenorio.

El precio original era: €223,00.El precio actual es: €170,00.

Obras Incluidas

Obras incluidas

Colección Hitos de la Literatura española

Dentro de la colección de hitos de la literatura española encontramos títulos como los siguientes:

Mio Cid Campeador, la presencia de este famoso héroe es muy abundante en las páginas literarias, desde entonces hasta nuestros días.

Romancero castellano, Martín Nucio, editor de Amberes, recopiló un conjunto de 123 romances españoles y los imprimió en un tomo titulado Cancionero de Romances, dando origen al corpus de referencia de los romances viejos castellanos.

La Celestina, Fernando de Rojas. Se trata de una edición ilustrada con los grabados originales y consta de los veintiún actos definitivos de la tragicomedia frente a los dieciséis de la primera edición burgalesa.

Mito de don Juan. Que el mito de Don Juan es uno de los más notables y proteicos de entre los que forman parte de las mitologías de la cultura occidental, nadie lo discute”. Así afirma Carmen Becerra en el prólogo que abre el volumen dedicado a rastrear el mito en cinco obras clave. Desde el barroco Burlador de Tirso a su culminación en el Romanticismo con el Tenorio de Zorrilla podremos apreciar cómo se va transformando el personaje en virtud de cada época. Y mantiene elementos constantes como la muerte, el grupo femenino y el héroe.

Miguel Cervantes, I. El Quijote. Nos encontramos ante el clásico por antonomasia de la literatura española.
Bajo la dirección del prestigioso académico Domingo Ynduráin se recogen en este primer tomo las dos partes del Quijote según las ediciones princeps de 1605 y 1615.

No dejes de disfrutar de la lectura de estos libros clásicos españoles.

ISBN

Nº Tomo

Autor

, , , , , ,