También te recomendamos…
-
¡PROMO!
COLECCIÓN HUMORISTAS DEL SIGLO XX (5 vols.)
Enrique Jardiel Poncela, Ramón Gómez de la Serna, Wenceslao Fernández Flórez El precio original era: €254,00.€200,00El precio actual es: €200,00.
€50,00
Volvoreta
El secreto de Barba Azul
Las siete columnas
El bosque animado
Wenceslao Fernández Flórez (1885-1964) figuró entre los escritores españoles más populares y premiados del primer tercio del siglo xx, aunque su éxito fuera «más obra de lectores que de críticos», según Emilia Pardo Bazán.
En cuanto a su vida, destacó como cronista parlamentario y pionero del cine en España. Un dandi conservador que, sin embargo, en sus obras cuestionaba con ironía instituciones tan arraigadas como la milicia, la iglesia, el caciquismo o la patria. Llevó con seriedad la etiqueta de humorista, que le abrió las puertas de la RAE, pero evitaba el chiste fácil: «El humorismo es la sonrisa de una desilusión».
Buena prueba de todo ello son las cuatro novelas reunidas en este volumen, transcritas íntegramente a partir de sus primeras ediciones, que reflejan su diverso y prolífico quehacer literario. El secreto de Barba Azul (1923) y Las siete columnas (1926) son dos lúcidas e inquietantes sátiras sobre el sentido de la vida y la lucha entre el bien y el mal. Volvoreta (1917) y El bosque animado (1943) ofrecen una visión, tierna y estremecedora a la vez, de la Galicia de hace cien años.
Wenceslao Fernández Flórez, autor de libros superventas en su época, figuró entre los escritores españoles más reconocidos y premiados del primer tercio del siglo xx. Su éxito fue «más obra de lectores que de críticos», según Emilia Pardo Bazán. Estas y otras circunstancias, algunas políticas y otras académicas, favorecieron su olvido.
La vida de Fernández Flórez fue una constante paradoja. Destacado cronista parlamentario —sucedió a Azorín en ABC— y pionero del cine en España, era un dandi conservador que, en sus obras, cuestionaba con ironía la milicia, la iglesia, el caciquismo, la patria.
Llevó con seriedad la etiqueta de humorista, que le abrió las puertas de la Real Academia Española (RAE), pero evitaba el chiste fácil: «El humorista no es un clown», recordaba con frecuencia. «El humorismo —escribió en el prólogo de Tragedias de la vida vulgar (1922)— ha de ser la comprensión, un poco bondadosa, del alma humana, con todo lo que hay en ella de dolor y de placer, de virtud y de malicia. Hay una frase, que me parece acertadísima, que llama al humorismo «la sonrisa de una desilusión».
Unas semanas después del ingreso en la RAE de WFF, su paisano Álvaro Cunqueiro le dedicó un elogioso artículo en La Estafeta Literaria:
«La lectura de Fernández Flórez es extraordinariamente provechosa; Fernández Flórez es humano, irónico, sencillo y camina con la nostalgia a la espalda; nos vacuna contra el puritanismo y el intelectualismo, y atiende especialmente a la creación y desarrollo de un espíritu libre, humano e ilusionado. (…) Pero nada ni nadie le librará de su melancolía, su escepticismo y su fantasía».
Autor | |
---|---|
Nº EDICIÓN | |
Introducción | |
Nº Páginas | |
Preparador | |
ISBN | |
Nº Tomo |
ABC
«En su día solo le interesaba a los lectores, no a los críticos, y ahora parece ser al contrario: tiene más exégetas que público.
Esto último lo apunta Miguel González Somovilla en el prólogo de las ‘Novelas escogidas’ que acaba de publicar la Biblioteca Castro, un volumen contundente que incluye cuatro obras capitales del autor gallego: ‘Volvoreta’, ‘El secreto de Barba Azul’, ‘Las siete columnas’ y ‘El bosque animado’. «Son novelas subversivas, en las que vierte sus opiniones sobre el ejército, la Iglesia, el caciquismo, el sometimiento de las mujeres en la Galicia rural o los enfrentamientos de clase entre gentes del campo y la ciudad», explica el investigador». https://www.abc.es/cultura/libros/abci-rescate-wenceslao-fernandez-florez-202201220149_noticia.html
FARO DE VIGO
«A Wenceslao Fernández Flórez no le gustaba que lo etiquetasen de humorista». Entrevista a Miguel González Somovilla, editor de sus Novelas escogidas. https://www.farodevigo.es/letras-artes/2022/01/22/fernandez-florez-le-gustaba-etiquetasen-61824861.html
BABELIA
«WFF fue, durante un tiempo, uno de los escritores más leído en la España censurada por Franco y sus secuaces… Políticamente era un conservador afectadamente dandi que, en algún momento, incluso llegó a cruzar la línea roja del maurismo, pero siempre fue un tocapelotas a su manera: hasta los mismos franquistas recelaban de sus lealtades y su ironía. La Fundación Castro, que Gutenberg cuide muchos años, acaba de publicar un volumen (en edición del periodista Miguel González Somovilla) con cuatro de sus mejores novelas». Manuel Rodríguez Rivero https://elpais.com/babelia/2022-01-29/falta-la-foto-a-24-imagenes-por-segundo.html
EL CULTURAL
«Hay escritores que necesitan ser presentados al público sujetos por una cadena de licencias emitidas por el ministerio de la opinión pública, cuando el personaje en cuestión resulta controversial. Es el caso del coruñés Wenceslao Fernández Flórez (1885-1961), a quien se exime por un rato de haber sido un confeso franquista, admitiendo como descargo bondades que le redimen: su talento de periodista y el humorismo de sus escritos, sumados a diversos pluses favorables, por ejemplo, el que sustituyó a Azorín en el oficio de cronista parlamentario, corresponsalía ejercida antes por ilustres progresistas como Galdós». Germán Gullón https://www.elespanol.com/el-cultural/letras/20220213/novelas-canonicas-fernandez-florez-cara-moneda/649185369_0.html
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Política de cookies www.fundcastro.org:
La presente política de cookies ha sido actualizada por última vez el 12/04/2021
En esta web, del que es titular FUNDACIÓN JOSÉ ANTONIO DE CASTRO, recopilamos y utilizamos la información según indicamos en nuestra política de privacidad. Una de las formas en las que recopilamos información es a través del uso de la tecnología llamada “cookies”. Desde la web de FUNDACIÓN JOSÉ ANTONIO DE CASTRO, www.fundcastro.org, utilizamos cookies para varias cosas.
En todo caso, tiene más información y en detalle en “Guía sobre el uso de las cookies” de la AEPD y en su página web https://www.aepd.es/es
El servidor web no le asocia a usted como persona sino a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con el navegador Chrome y prueba a navegar por la misma web con el navegador Firefox, verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando la información al navegador, no a la persona.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar el tráfico de nuestra web:
Cookie | Dominio | Descripción | Duración | Tipo |
cookielawinfo-checkbox-required | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría 'Necesario'. | 59 minutos | Necesario | |
cookielawinfo-checkbox-no necesario | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría 'No necesarias'. | 59 minutos | Necesario | |
_Georgia | Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos. | 1 año 11 meses 28 días 23 h. 59 minutos | Analítica |
También de la siguiente forma
Cookies de acceso a Redes Sociales: Twitter, Facebook Instagram Youtube En cada una de ellas tienes el enlace para poder acceder a más información sobre su política de privacidad y uso de cookies.
Google Analytics: Cookies de terceros cuya finalidad es cuantificar el nº de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico del uso que hacen los usuarios de los servicios prestados. Gestionadas por Google, tiene más información en los enlaces sobre el uso de las cookies de Google Analytics y su política de privacidad
Si el usuario enlaza con las redes sociales que compartimos en nuestros portales, le serán instaladas cookies persistentes y de terceros por dicha red social, invitándole a visitar dichas páginas webs para informarse de su política de privacidad, condiciones de uso general o del uso que dan a sus cookies.
Si tiene alguna duda le rogamos nos remita un correo a: fundcastro@fundcastro.org y le responderemos lo antes posible
Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación o mediante los siguientes enlaces:
Si desea tener un mayor control sobre la instalación de cookies, puede instalar programas o complementos a su navegador, conocidos como herramientas de “Do Not Track”, que le permitirán escoger aquellas cookies que desea permitir.