La Biblioteca Castro recupera la producción más importante de los autores clásicos españoles
Baltasar Gracián nació en Belmonte el 8 de enero de 1601, se forma en el noviciado jesuita de Tarragona y en Huesca se asentará como confesor y pre
El filólogo Juan Gil recuerda en un ensayo a los aventureros de la Corona de España que surcaron el Pacífico en el siglo XVI, atraídos por la leye
EMILIA PARDO BAZÁN. I Centenario (16 de septiembre 1851- 12 de mayo de 1921) No hay en la cultura española moderna personalidad tan arrolladora como
“Los navegantes españoles -y Cristóbal Colón el primero- trataron de volver a encontrar la mina de donde le había venido a Salomón el oro p
“Tras ocuparse de las cuitas de los marinos españoles del Pacífico septentrional en ‘Legazpi, el tornaviaje’, el académico de la
Cuidada edición de ocho piezas del gran dramaturgo de nuestro Siglo de Oro. “En un momento no falto de geniales dramaturgos, sino todo lo contr
Dicen que en verano el tiempo se detiene y nos permite entregarnos a la lectura de los clásicos. Recorrer esas páginas que nos hacen disfruta
León reunía dos de las pasiones de Álvaro Cunqueiro: el Camino de Santiago y la gastronomía. “Las geografías literarias, entre la realidad
De la madre luminosa cantada por Machado a la ausente de Rosalía de Castro, de la mirada irónica de Jardiel a la prosa lírica de Juan Ramón Jimén
"El sabio Juan Gil ha preparado un precioso trabajo sobre esos viajes disparatados: En demanda de la isla del Rey Salomón (Biblioteca Castro) es una descripción de algunos viajes por lugares inexplorados pero ya amenazados por los piratas ingleses que debilitaban a la Armada española. Solo el prólogo de este volumen es una novela de aquellas gentes entre las que había criminales, héroes, sabios, chiflados, inocentes y toda clase de increíbles aventureros, también jóvenes nobles y valientes como Álvaro de Mendaña, personaje que a los 20 años ya era Adelantado y que podría figurar en una aventura de Herman Melville". https://elpais.com/opinion/2020-11-16/salomon.html
"Estos artículos constituyen una parte esencial de la obra literaria del escritor de Mondoñedo y esta selección es una prueba evidente del valor literario de los textos periodísticos de Cunqueiro. A destacar también la excelente edición de Biblioteca Castro" Francisco R. Pastoriza, Faro de Vigo
"Este volumen extraordinario de la preciosa Biblioteca Castro, editado por el mejor especialista, el académico Juan Gil, tras una magistral introducción, reúne documentos de aquellos hombres que ataron la cintura del mundo para siempre. Entre ellos, destacan los relatos del propio Urdaneta, Miguel López de Legazpi, Juan Pablo de Carrión, Alonso de Arellano y Rodrigo de Espinosa" Manuel Lucena Giraldo, ABC Cultural
"En este volumen, siempre tan cuidadosamente editado por la Biblioteca Castro, se recogen, además de un amplio y didáctico estudio introductorio, las obras (cuentos que son, a la sazón, colecciones de cuentos en la mejor tradición oriental) Calila e Dimna, Sendebar, libro de los engaños de las mujeres y Siete sabios de Roma. Un compendio de sabia, sagaz, ilusionante e instructiva literatura que, a buen seguro, ayudará a ganar lectores para la buena causa del pensar y el soñar, que no es otro sino ese el bien que proporciona, siempre, la lectura". Ricardo Martínez, Escritores.org http://www.escritores.org/recursos-para-escritores/colaboraciones/17566-cuentos-orientales-de-oriente-a-occidente
"La Fundación José Antonio Castro se encuentra cerca del Retiro. Su fachada es sobria y elegante. En su interior se respira una paz conventual. Su compromiso con las letras españolas evoca el patriotismo de los liberales que lucharon contra el absolutismo, movidos por el deseo de fundir tradición y modernidad".
Rafael Narbona, El Imparcial
http://www.elimparcial.es/noticia.asp?ref=160749
El Inca Garcilaso de la Vega, trata de apelar tanto a su doble linaje como a la condición de mestizo y bastardo en una metrópoli obsesionada por la limpieza de sangre: “mestizo me llamo yo a boca llena y me honro en él”...aborda la escritura de los Comentarios al sentirse legitimado por su nacimiento cuzqueño frente a otros cronistas españoles que trataron de retratar aquellos reinos paganos desde la otra orilla. A las fuentes orales que le transmitió su madre sobre la cultura quechua y el conocimiento de la lengua indígena, se añade el testimonio de otros contemporáneos como López de Gómara, Cieza de León o el padre José de Acosta.
"http://www.elplacerdelalectura.com/libro/comentarios-reales.html"
"En cuanto a la obra de Blasco, la Fundación Castro publicará este otoño el sexto y último tomo (edición de Ana Luisa Baquero) de una muy representativa muestra de todas las etapas narrativas del autor. Destaco en el volumen la curiosa La reina Calafia (1923), sobre una moderna y riquísima chica californiana — una especie de forzado trasunto literario de la Calafia de Las sergas de Esplandián—, lo que le da pie a Blasco para, por personaje interpuesto, contar cosas del Hollywood que había conocido".
Manuel Rodríguez Rivero
http://cultura.elpais.com/cultura/2015/08/12/babelia/1439394698_042370.html
"Cuando Madrazo retrata a Getrudis, la escritora... lleva 20 años en España, ha vivido amores convulsos, ha visto morir a una hija fuera del matrimonio, ha enviudado de su primer marido...", y todo ello se refleja en el porte sereno de este lienzo romántico. "...una mujer reivindicativa y feminista, avanzada a su tiempo, que defiende el divorcio y critica la misoginia", como Manuel Hidalgo dibuja con maestría en su "Galería de Imprescindibles", dedicada esta semana a doña Gertrudis Gómez de Avellaneda.
"En su labor meritoria de poner a disposición del lector las obras clásicas de la literatura española en ediciones muy cuidadas, la Fundación José Antonio de Castro ha publicado recientemente dos obras destacadas de la literatura medieval: Libro de Alexandre y Libro del Caballero Cifar. La primera es una de las mejores aportaciones literarias centrada en la difusión de las hazañas del mítico conquistador macedonio Alejandro Magno.... Por su parte, el Libro del Caballero Cifar es una obra singular, que cuenta la historia del caballero protagonista...con una mezcla de ideas y elementos diversos, entre los que se encuentra el componente didáctico".
R.R.H.
"Acaban de cumplirse 500 años de su nacimiento y la Fundación José Antonio de Castro ha publicado, con la exquisita pulcritud que acostumbra, Santa Teresa de Jesús", una mujer valiente que es fruto de las contradicciones de su tiempo y se atreve a defender el papel de las mujeres en obras como Camino de perfección: "Señor, no aborrecisteis a las mujeres cuando andabais por el mundo; antes al contrario las favorecisteis siempre y hallasteis en ellas tanto amor y más fe que en los hombres… ¿No basta Señor que nos tiene el mundo acorraladas, que no hagamos cosa que valga nada en público, ni osemos hablar algunas verdades que lloramos en secreto? No lo creo yo Señor de vuestra bondad y justicia”. La República (Perú), Carlos Villanes Cairo http://www.larepublica.pe/03-05-2015/500-anos-de-una-transgresora.html.html
"el libro de Bernal Díaz es mucho más que una crónica de una expedición militar. Es el relato de un viaje a un mundo desconocido... No hay palabras adecuadas para expresar la estupefacción que uno siente al transitar por las páginas de Bernal Díaz. Si uno se traslada a aquel momento de la historia, el de "la verdadera historia de la conquista de la Nueva España", si uno sucumbe al rudo encanto del conquistador escritor y se mete en su piel, la recompensa es grande: la aventura más descomunal que va a leer jamás"
Babelia, John Carlin
"Representante del Romanticismo femenino y pionera defensora del papel social de la mujer... Autora de piezas teatrales que despertaron la admiración del público y de reconocidos dramaturgos aunque le fue negado, al igual que a la Pardo Bazán, el ingreso en la Real Academia Española... 600 páginas deliciosas".
El Periódico de las Fundaciones
Doña Gertrudis Gómez de Avellaneda llega a la redacción de El Placer de la Lectura. http://www.elplacerdelalectura.com/testimonial-view/antologia-novelas-y-ensayo-sab-dos-mujeres-dolores-el-cacique-de-turmeque-la-mujer-de-gertrudis-gomez-de-avellaneda.html
"la estupenda Biblioteca Castro (director literario: Darío Villanueva), que, más que clásicos, viene re-publicando sin notas el patrimonio literario español, desde la General Estoria, de Alfonso X, hasta la serie histórica Esquiveles y Manriques, de Salvador de Madariaga" Manuel Rodríguez Rivero reflexiona en Babelia sobre los ingredientes que convierten en clásico a una obra literaria, y destaca nuestra labor editando autores clásicos españoles desde hace más de veinte años. http://cultura.elpais.com/cultura/2015/04/08/babelia/1428501186_478970.html
"El texto se sustenta sobre la concepción aristotélica de que todas las cosas terrenales están gobernadas por el influjo de los astros...las piedras sufren de esta influencia y pueden ejercer ciertos poderes sobre el resto de los seres según el dominio de los distintos signos del Zodiaco" http://www.elplacerdelalectura.com/testimonial-view/alfonso-x-el-sabio-lapidario-libro-de-las-formas-y-las-imagenes-que-son-en-los-cielos
"Una lectura emocionada de verdad, rejuvenecedora siempre, llena de guiños a los dobles sentidos, a la ironía y a los afectos del corazón" Ricardo Martínez http://www.elmurodeloslibros.com/282/articulo/el-libro-del-buen-amor/
“La Fundación Castro nos regala mes a mes la mejor literatura en nuestra lengua que podamos recibir…qué bueno y agradable es refrescarse con las obras plenas de narrativa, de personajes vitales, de vidas construidas con el peso de los recuerdos como las que nos ofrecen estas dos impecables novelas de Rosa Chacel”. http://www.elplacerdelalectura.com/2014/03/la-sinrazon-y-barrio-de-maravillas-de-rosa-chacel.html
“Como ven, es como si el de Hita estuviera predicando hoy en Wall Street.” http://cultura.elpais.com/cultura/2013/12/23/actualidad/1387822969_048738.html
"La Biblioteca Castro con la reedición de este Libro de buen amor pone a disposición del lector uno de nuestros clásicos medievales por excelencia…” http://www.alfayomega.es/Revista/2013/860/13_libros.php
“Todo lo renovó Darío: la materia, el vocabulario, la métrica, la magia peculiar de ciertas palabras, la sensibilidad del poeta y de sus lectores” declaraba Borges al reflexionar sobre el artista nicaragüense. Nació #taldíacomohoy de 1867. #poesia #autoresclásicos #modernismo
Gracias a Fernando Iwasaki por elegir "En demanda de la isla del rey Salomón" como libro de la semana en @abcdesevilla: "Una compilación de las principales crónicas de los viajes transpacíficos en la segunda mitad del s. XVI". youtube.com/watch?v=OM0Gp_…
Pardo Bazán llega a las páginas de @LaVanguardia en el año de su centenario: "El ex director de la RAE Darío Villanueva, experto en la escritora y editor de sus obras completas junto a José Manuel González Herrán subraya cómo ella no renunció a nada". bit.ly/3sqRe0w
"Esta la peripecia de una novela cuyo rastro se perdió hasta ser hallado en 1965 en la Hispanic Society of América. Pero esta joya del Siglo de Oro seguía inédita". Con estas palabras @caleroje presentaba en @abc_cultura la "Historia del Huérfano". bit.ly/2N4VUZK
“Dentro de la lírica española del XX, la obra de Machado resulta esencial por la gravedad y autenticidad de su voz, por su capacidad para transparentar la verdad del alma”, señala Pedro Cerezo en su prólogo a este volumen excepcional. bit.ly/3nCOvxf #autoresclasicos
En las primeras décadas del XX Gómez de la Serna encarna una nueva sensibilidad artística frente a las ataduras pasadas. Las vanguardias se están gestando y gracias a una creatividad desbordante, Ramón se acerca al aspecto lúdico del arte. Falleció #taldiacomohoy de 1963.
Mil gracias por incluirnos en estas imágenes únicas y con tan buenos compañeros de escaparate. twitter.com/AudreyRdP/stat…
Las nieves de Filomena nos impiden abrir la librería, que lucía así de bonita en estos días de atrás. Disculpen las molestias y en cuanto las condiciones meteorológicas mejoren, estaremos de vuelta. Pueden acceder a nuestro catálogo en fundcastro.org #AutoresClásicos