Entrevista Belinda Palacios y Natacha Crocoll sobre «La historia general de las Indias» 27 de septiembre de 2023 – Publicado en: Autores Clásicos, Curiosidades – Etiquetas: , , ,

Entrevistamos a Belinda Palacios y Natacha Crocoll, editoras de «La historia general de las Indias» de Gonzalo Fernández de Oviedo.

Este nuevo #libro se enmarca dentro de nuestra colección  sobre la conquista y colonización de América y nos permite acercarnos a la figura de uno de los cronistas más destacados que, curiosamente, llevaba años sin publicarse.

La crónica combina el relato de la conquista con la descripción de una realidad nueva para el público europeo: plantas, animales y costumbres totalmente ajenas desfilan por estas páginas y nos llevan a considerar a Fernández de Oviedo como el primer #naturalista del Nuevo Mundo.

Francisco López de Gómara

Aunque Gómara va articulando su crónica en torno a la hazaña de estos pocos hombres que lograron dominar buena parte del continente americano en apenas sesenta años, también podemos leer entre líneas los reproches que vierte hacia la propia Corona. Pues el fraile no duda en tirar de ironía y rechazar la violencia y codicia de los soldados españoles sobre los pueblos nativos. Unas críticas que solo figuran en esta primera versión del texto y que el propio cronista atenuó en las posteriores ediciones.

Puede que aquí encontremos una de las razones por las que el texto fue prohibido solo un año después de su publicación. Una censura que duró casi dos siglos y a pesar de la cual fue de los libros más leídos en la época por su circulación en traducciones. A esta difusión contribuyó sin duda la prosa elegante de Gómara y su aguda capacidad para sintetizar desde la perspectiva del que escribe en la distancia, los diversos problemas que se derivaron de la conquista.

Con esta minuciosa edición de Belinda Palacios, ilustrada por varios mapas con los enclaves más relevantes y los recorridos de los conquistadores, ponemos a disposición del lector la crónica íntegra de López de Gómara después de muchos años de difícil acceso. Una oportuna lectura para este año en el que se cumple el V Centenario de la toma de Tenochtitlan.