Lecturas de verano: Teatro, humor y grandes novelas 9 de julio de 2025 – Publicado en: Autores Clásicos, Fechas señaladas, Libros – Etiquetas: , , , , , , ,

TEATRO

El verano es tiempo de festivales de teatro que ponen de manifiesto la actualidad de nuestros clásicos sobre las tablas. Por ello, seguimos reivindicando la lectura de los grandes dramaturgos áureos para disfrutar de la belleza de unos textos que, a veces, pasa desapercibida por la naturaleza efímera del espectáculo.

LOPE DE VEGA. OCHO COMEDIAS MAGISTRALES

En pleno Siglo de Oro, Lope sembró la polémica con una nueva forma de escribir teatro que el público adoraba. Ahora lo trágico convivía con lo cómico y la intriga se mantenía viva hasta el final. Dramas como Fuenteovejuna, que nos recuerdan que la honra también atañe al pueblo, o ingeniosas comedias de enredo como La dama boba, que reflexionan sobre la educación de las mujeres, se recogen en este tomo junto con otros títulos imprescindibles del Fénix.

CALDERÓN DE LA BARCA. OCHO COMEDIAS ESENCIALES

Pocos autores han alcanzado la altura de Calderón de la Barca en la historia del teatro universal. Recogiendo el testigo del “arte nuevo” de Lope de Vega, lo trasciende con su fuerza dramática y su dominio del lenguaje, forjando tramas luminosas y conmovedores caracteres humanos.

Por ello, ponemos a disposición del lector las ocho comedias esenciales de su producción dramática (de La vida es sueño a La dama duende o El alcalde de Zalamea) prologadas por Ignacio Amestoy.

EL MITO DE DON JUAN

El presente tomo nos permite rastrear uno de los mitos más notables de nuestra cultura a través de cinco obras clave. Desde el barroco Burlador de Tirso a su culminación en el Romanticismo con el Tenorio de Zorrilla podremos apreciar cómo se va transformando el personaje en virtud de cada época.

GRANDES NOVELAS

Para los amantes de las grandes novelas a las que solo nos podemos entregar durante el tiempo reposado del verano queremos sugerir varios títulos imprescindibles de nuestras letras.

LOS CUATRO JINETES DEL APOCALIPSIS, Vicente Blasco Ibáñez

La Guerra, el Hambre, la Peste y la Muerte son los jinetes que para Vicente Blasco Ibáñez representan la catástrofe sufrida por la humanidad con la Primera Guerra Mundial. En este best-seller, publicado en 1916, el escritor nos presenta el absurdo que conlleva todo conflicto bélico a través de la historia de dos grandes sagas familiares.

LOS PAZOS DE ULLOA, Emilia Pardo Bazán

Nos encontramos ante la mejor novela de doña Emilia, en la que retrata el mundo decadente de la aristocracia rural gallega. Aquí veremos cómo un joven sacerdote es enviado al inhóspito pazo del marqués de Ulloa donde la administración de la hacienda ha quedado en manos de un aldeano ambicioso y sin escrúpulos. Unos personajes que le hacen pasar de la inocencia de su llegada al final desencanto.

EL CORAZÓN DE PIEDRA VERDE, Salvador de Madariaga

El México anterior a la Conquista y el que surgió tras la llegada de Hernán Cortés conviven en esta apasionante novela histórica. Un universo literario que nos lleva al encuentro de las costumbres del Viejo y el Nuevo Mundo y el choque entre el racionalismo cristiano y el primitivismo de las culturas precolombinas.

EL HUMOR

Por último, creemos que la risa es una de las manifestaciones más poderosas de la modernidad literaria. A lo largo el siglo XX, las letras españolas han tenido eminentes representantes que renuevan el género y por ello pueden resultar una refrescante lectura para estas vacaciones.

ENRIQUE JARDIEL PONCELA

Perteneciente a esa “Otra generación del 27”, Jardiel Poncela y otros autores coetáneos llevaron a cabo una auténtica revolución en los presupuestos y recursos del humor.  En títulos como Amor se escribe sin hache o Espérame en Siberia vida mía descubriremos un humorismo más intelectual y corrosivo en el que la lógica y el conocimiento racional, la religión o la moral burguesa se convertirán en asuntos parodiables, demostrando así una concepción lúdica tanto de la vida como del arte.

Desde la Biblioteca Castro les deseamos un buen verano y muy felices lecturas 🙂