Narrativa escogida: Novelas, relaciones y cuentos

, ,

Autor: Fernán Caballero

Obras incluidas

La Gaviota. La familia de Alvareda. Clemencia.
Relaciones. Relatos breves.
Cuentos populares. Cuentos de encantamiento
Nota de Prensa

55,00

Narrativa esencial de Fernán Caballero

Obras incluidas

La Gaviota. La familia de Alvareda. Clemencia.
Relaciones. Relatos breves.
Cuentos populares. Cuentos de encantamiento

Sinopsis

Sinopsis de Narrativa escogida

Bajo el seudónimo de Fernán Caballero se esconde la escritora Cecilia Böhl de Faber, mujer culta, políglota y pionera en la compilación de cuentos populares que conquistó a lectores y críticos en el segundo tercio del siglo XIX.

Pronto se descubrió la personalidad   oculta   bajo   el   nombre   masculino y en 1849 alcanza un éxito fulgurante con La Gaviota, que supuso el inicio de la novela realista en España. En ella hilvana romances, cuentos y refranes con el relato del ascenso y caída de una joven cantante de pueblo y de sus desgraciados amoríos con el torero Pepe Vera.

Considerada por muchos su mejor novela, La familia de Alvareda parte de un hecho real para abordar el relato de un crimen. Una historia de pasión ubicada en la villa de Dos Hermanas durante la guerra de la Independencia.

Clemencia seguirá la estela costumbrista de los títulos anteriores y nos adentra en la peripecia de una joven huérfana de carácter sencillo que, al igual que la escritora, sufre un breve y desgraciado matrimonio y, a pesar de los reveses de la vida renuncia a sus pasiones para cumplir lo que la sociedad espera de ella.

Por último, incluimos varias colecciones de cuentos en las que se aprecia el carácter precursor de Fernán Caballero como primera folclorista española que, al igual que hicieran los hermanos Grimm en Alemania,  recoge y adereza narraciones populares de la tradición oral andaluza.

Sobre el autor

Sobre el autor

Cecilia nace en Suiza el 25 de diciembre de 1796. Hija del famoso hispanista alemán Juan Nicolás Böhl de Faber y de la gaditana Francisca Ruiz Larrea y Aheran, que fue educada en Inglaterra y disfrutó una cultivada formación literaria inusual en su tiempo. Nuestra escritora llega a España en 1815 y al año se casa con el capitán de granaderos Antonio Planells y Bardají, del que enviuda solo un año después de la boda. En 1822 vuelve a contraer matrimonio con don Francisco Ruiz del Arco, marqués de Arco–Hermoso, esposo ejemplar a juzgar por las cartas de la escritora y el matrimonio se instala en Sevilla.

En 1828 conoce al escritor Washington Irving y ya tiene escrita, en alemán, una versión de La familia de Alvareda. En 1835 enviuda de nuevo, intensifica su producción escrita y viaja por Europa. En Londres se enamorará del aristócrata Federico Cuthbert, alter ego de sir George Percy en su novela Clemencia pero, frente a su ideal cristiano, este gran amor simbolizaba el espíritu mundano de la época y no tardará en llegar la ruptura sentimental. En 1837 vuelve a casarse con don Antonio Arrom de Ayala, un joven de veintitrés años que dilapida los bienes de la autora y termina yéndose a Australia como diplomático. Cecilia, entonces, se queda en España y debe intensificar sus publicaciones en prensa para lograr sustento económico. En 1859 Arrom se suicida.

Dos años antes, por medio de su amistad con la duquesa de Montpensier, la autora se había instalado en el Alcázar de Sevilla hasta la Revolución del 68 que cambiará por completo el mundo idealizado sobre el que había sustentado sus valores. Instalada en la sevillana calle Juan de Burgos, fallecerá el 7 de abril de 1877.


Autor

Nº EDICIÓN

ISBN

Nº Tomo

Nº Páginas

Preparador

Introducción

Empezar a leer:

Pincha aquí para leer las primeras páginas del libro.

 

 

La prensa dice:

También te recomendamos…